• Menu
  • Menu
hay de todo para todos

¿Hay de todo, para todos y para siempre?

Hoy te quiero hablar de nuestro amado planeta y de cómo poco a poco, vamos agotando los recursos que nos facilita. Puede parecer, desde un punto de vista individual, que hay de todo en este planeta.

Nosotros nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Hay de todo, para todos y para siempre? Obviamente la respuesta es NO, los recursos no son infinitos. Debemos, por lo tanto, actuar con conciencia de lo que estamos dejando a nuestros hijos, a nuestros herederos planetarios.

Este no es un artículo técnico, no quiero entrar en temas tan específicos. Hoy quiero hablarte en términos generales para que entre todos, tomemos conciencia de lo que nos rodea. ¿Estás listo? Comencemos!

Energía

Es un concepto que ya se ha extendido en la sociedad, pero que aún ofrece problemas a la hora de llevarlo a la práctica. Y en empresas la implementación requiere de planes estratégicos y apostar por el I+D+I, sin perder de vista la seguridad y la eficiencia. Es importante encontrar el equilibrio. Por poner un ejemplo, podemos usar un transformador rectificador para la energía renovable obtenida.

Estamos acabando con el planeta, con las especies y con los recursos y los hábitats, y todo por extraer las energías no renovables de nuestro planeta. Por lo que, no solo estamos produciendo un daño irreparable en un futuro, sino que ya lo estamos haciendo a día de hoy. Piensa en ello.

Contaminación

Íntimamente ligada a la obtención de la Energía, pero también al uso que se le da. Como he dicho anteriormente, se requiere más investigación, desarrollo e inversión para cambiar el modelo de vida de la sociedad. Te pongo como ejemplo, ¿Te has planteado usar otro medio de transporte para ir al trabajo o a tu centro de estudios? ¿Crees que sería posible? Y si no puede ser todos los días, ¿crees que podrías hacerlo un día a la semana?

Alimentación

Comemos y bebemos productos de la tierra. Pero cada vez tenemos menos tierra y menos productos. El agua se agota, la tierra da los productos que puede dar, y los animales necesitan sus ciclos de reabastecimiento. Es sencillo, si consumimos más de lo que la tierra nos da, tenemos un gran problema.

Varias organizaciones aconsejan a día de hoy, que seamos responsables en el consumo de carne, por ejemplo. Por otro lado, se tira toneladas de comida diariamente a la basura, mientras en otras zonas del planeta están pasando hambre. Algo estamos haciendo mal.

Fauna y Flora

Por último, y muy ligado a los otros tres puntos, quiero hablaros de la fauna y flora de nuestro planeta. Los ecosistemas, las especies invasoras o la deforestación, pueden ser ejemplos de acciones que realiza El Hombre en La Tierra. Cambiamos el curso de las cosas, los modelos sostenibles naturales, cazamos y arrasamos. No podemos seguir así. Hay ciertos modelos económicos que acaban con los ecosistemas naturales. Esto debemos saberlo para poder afrontarlo.

Y hasta aquí por hoy, quiero que entre todos tomemos conciencia. Debemos avanzar, producir, investigar y desarrollar nuestros modelos de vida, económicos y sociales, con seguridad y eficiencia, pero también respetando lo que nos da la tierra, sin alterarla, sin consumirla, sin hipotecarla.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *