Dentro de las llamadas Energías Renovables, sin duda la Energía Eólica es una de las pioneras en España. En el 2007 produjo el 20% de la energía eólica mundial, favoreciendo que España sea el líder en investigación y desarrollo de dicha tecnología. Esta energía se obtiene como fruto o resultado de la explotación de la energía del viento por unos dispositivos denominados aerogeneradores. Estos están compuestos por turbinas eólicas situadas en la parte superior de una torre de soporte y un generador eléctrico.
Este tipo de apuestas definen la línea que el País quiere seguir en materia de lucha contra el cambio climático y sostenibilidad del medio ambiente. En definitiva, esta es la manera en que un territorio lucha por las energías limpias y se pone freno al indeseado cambio climático.
Electricidad Verde o Renovable
Y es que a día de hoy, ya podemos tener una tarifa eléctrica basada en energía 100% verde. Esto es básico para hacer la competencia a las compañías convencionales en la producción de energías limpias. El precio de la energía limpia es el mismo que el de la más contaminante, por lo que al consumidor no debe notar ningún perjuicio por apostar por este tipo de medidas.
Y ¿qué beneficios tenemos entonces? La electricidad limpia o verde, es decir, 100% renovable es aquella que se genera de fuentes renovables, como por ejemplo, la energía Eólica, y que tiene un impacto ambiental prácticamente nulo.
De entre todas, la Eólica es la que mejor se puede implementar en España, y es debido a eso que la legislación estimula fuertemente las investigaciones y las inversiones en este sector gracias al decreto 661/2007, de 25 de Mayo, con primas.
Esto ha provocado que en territorios como Castilla y León, y Castilla-La Mancha haya un total de más de 10.000 MW de potencia instalada, siendo las dos comunidades donde mejores condiciones se prestan para poder desarrollar las estrategias de implementación de dichas energías limpias.
Fabricantes Españoles
En la actualidad disponemos de 4 fabricantes que tienen presencia en España, como son Acciona Windpower, Alstom Wind, Gamesa y MTorres, demostrando que es un sector que se ha asentado en nuestra industria tecnológica y que puede provocar que en un futuro no muy lejano, seamos un país competitivo exportando energía eléctrica.
Por el momento disponemos de la posibilidad de realizar inversiones en la construcción de parques eólicos y así poder desarrollar una estrategia en materia de gasto o inversión utilizando las energías renovables. Y eso con la garantía que da la posibilidad de disponer de alternativas a la hora de adquirir dicha tecnología, la competitividad en este sentido hace que ganemos todos, puesto que hace la tecnología más accesible y la perfecciona.
Dejar un comentario