Todos los diseñadores de interiores siempre basan sus decisiones en la funcionalidad que pueden aportar en la vivienda. Esto ha llevado a la creación de casas inteligentes por medio de la introducción de la domótica que facilita los sistemas de seguridad, la gestión energética, la comunicación, entre otros aspectos.
Tanto la estética como la funcionalidad son dos aspectos fundamentales para diseñar el interior de un hogar; aunque hace unos años se consideraba que eran elementos separados ahora deben ir juntos, pues la automatización y la inteligencia artificial existente actualmente así lo exigen.
El proceso de automatización de un hogar va más allá de la existencia de una serie de electrodomésticos que facilitan las tareas, pues hoy en día el Instituto Tecnológico Textil de Alcoy ya está diseñando y desarrollando una serie de muebles y telas inteligentes.
Esto quiere decir que ahora muchos muebles, cojines, mantas y almohadas pueden mantenerse en comunicación por medio de su vinculación con Smartphones y Tablet; incluso las alfombras ahora son inteligentes y pueden encender las luces o la calefacción del hogar de forma programada.
Junto a esto, también se está creando una especie de mobiliario sensorial que tendrá la capacidad de memorizar algunos movimientos de los usuarios para facilitar las tareas en casa. Una de las ventajas de estos sistemas es que son creados con diseños muy atractivos acordes a cada estilo de decoración.
Ejemplos de domótica en el hogar
La domótica aplicada a nuestras casas ya es un hecho. Es un proceso que se convertirá en tendencia a medida que los usuarios descubran sus beneficios. Algunos ejemplos del uso de Inteligencia Artifical en el hogar son:
Colchones inteligentes.
Se trata de colchones con una tecnología que permite vincularlos a dispositivos móviles. Cuentan con sensores capaces de detectar y medir los indicadores de sueño. Además pueden programarse como despertador con aromaterapia, los cuales convierten el despertar del usuario en una experiencia agradable, por medio de la emisión de un aroma elegido por la persona.
Salas con tecnología.
El avance tecnológico actual apunta hacia salas de estar inteligentes en las que ya no será necesario usar televisores de gran tamaño, pues el futuro de esto apunta hacia los proyectores con alta resolución o los TV con pantallas que se enrollan.
Dentro de unos pocos años también será posible contar con muebles inteligentes capaces de detectar algún cambio de temperatura o humedad en el ambiente por medio de una serie de sensores y la conexión a internet, lo que proporcionará mayor seguridad a los usuarios, en especial las personas mayores.
Baños inteligentes.
La tendencia hacia los baños y duchas tipo spa es cada vez mayor. Por ello ya existen diversas bañeras que cuentan con una tecnología que permite vincularlas a un Smartphone, desde donde se pueden programar sesiones de aromaterapia para obtener un estado de relajación corporal y cerebral adecuados por medio de la emisión de determinadas ondas cerebrales.
Cocina inteligente.
En cuanto a la cocina los avances tecnológicos no se quedan atrás, pues ya existen proyectos para elaborar hornos con cámaras digitales y termómetros que permiten controlar la cocción de los alimentos.
Dejar un comentario